El plástico es un material sorprendentemente versátil. Usado con el fin de elaborar recipientes que son de gran utilidad. Sin embargo, al querer almacenar comida, siempre buscamos lo mejor. De allí la conveniencia de pensar en los envases PET para alimentos, los cuales llegan a ser resistentes a las bacterias.
Evolución del embalaje de alimentos de alta calidad
En el siglo XX, hubo un cambio drástico en los materiales utilizados para el empaquetado de alimentos. La mayoría de ellos se hizo de vidrio, metales y papel. Además, siguió otra evolución cuando el material PET (Tereftalato de Polietileno) llegó al mercado. El beneficio fue que podía ser fácilmente moldeado en cualquier forma imaginable.
Estas medidas han perfeccionado la calidad, la seguridad y la sostenibilidad de los envases. Tales avances también han ayudado a que las bebidas, los medicamentos farmacéuticos y otros artículos perecederos, sean más saludables y puedan consumirse y venderse sin temor.
A través de la investigación, la posibilidad de preservar la vida útil durante el envasado de alimentos se relaciona principalmente con el recipiente. Esta es la razón por la que la tecnología PET ha mejorado enormemente la industria de este sector en los últimos tiempos.
¿Por qué PET y cuál es su importancia?
El plástico PET es una resina de polímero termoplástico formada cuando el etilenglicol modificado se combina con dimetil tereftalato o ácido tereftálico purificados. Son preferidos en el embotellamiento de refrescos, bebidas carbonatadas, jugos de frutas y agua. Hay varios motivos por los cuales se eligen los productos de PET, veamos:
- Alta resistencia al rayado
- Capacidad de tolerar la temperatura entre -50 a 110
- Las hojas de PET se calientan y se moldean por soplado
- El reciclaje es posible
- Seguro para la comida y es considerado irrompible
El envasado de alimentos es fundamental en el proceso de conservación durante toda la cadena de distribución. De lo contrario, existen riesgos que pueden causar contaminación, debido al contacto directo con agentes químicos, físicos o biológicos. No obstante, en los últimos años, los nuevos conceptos y técnicas en esta materia han mejorado la vida útil de varios productos.
Finalmente, es conveniente destacar que los envases PET son considerados una gran ventaja, se ve como una economía circular, debido a que es posible reciclarlo tantas veces se desee. Esto implica una contribución positiva con el medio ambiente.